¿Te quieres divorciar de forma amistosa con tu ex pareja? El divorcio es un momento muy complicado desde el punto de vista emocional ya que se mezclan muchas situaciones y querrás que se termine cuanto antes. Te contamos los trámites de divorcio que deberás seguir y las distintas opciones que existen.
Pasos a seguir para los trámites del divorcio de mutuo acuerdo
El objetivo fundamental debe ser realizar los trámites del divorcio por la vía amistosa y proteger en todo momento los intereses de los hijos en el caso en que los haya. Los pasos a seguir son los siguientes:
-
- Busca asesoramiento legal. Antes de hacer ningún trámite es preciso que acudas a un abogado para que te oriente sobre los aspectos más importantes que deberás acordar con tu expareja.
- Negocia el convenio regulador. El convenio regulador es el documento que recogerá todos los aspectos relativos a la custodia de los hijos, la vivienda familiar, la pensión de alimentos o las visitas, entre otros aspectos. Puedes negociar directamente con tu expareja o hacerlo a través de los abogados de cada uno.
- Solicitar certificados. Para el trámite del divorcio necesitarás pedir un certificado de matrimonio y un certificado de nacimiento de cada hijo en el Registro Civil. La solicitud se puede hacer presencialmente, por fax o por internet en la web del Ministerio de Justicia. La solicitud es gratuita y necesitarás la siguiente documentación: el libro de familia o la fecha y lugar del matrimonio o nacimiento.
- Otorgar un poder notarial o hacer un apoderamiento apud acta. Tanto tú como tu ex pareja tendréis que otorgar un poder a favor del abogado y procurador que os representen. El poder se puede otorgar ante Notario o ante un oficial del juzgado (es lo que se llama poder apud acta).
- Redacción y presentación de la demanda de divorcio. A continuación, el abogado deberá redactar una demanda de divorcio a la que adjuntará los certificados del Registro Civil y el convenio regulador firmado por los excónyuges. La presentación de la demanda en los Juzgados se realiza por el procurador.
- El juzgado admite a trámite la demanda y fija una fecha para que los ex cónyuges acudan a ratificar el convenio ante el secretario judicial.
- Tanto el juez como el Ministerio Fiscal, si hay menores implicados, analizan el convenio y finalmente se dicta una sentencia en la que se notifica al Registro Civil la disolución del matrimonio.
En el caso de que no tengáis hijos o vuestros hijos sean mayores de edad, deberán dar su consentimiento, existe la posibilidad de realizar el divorcio de mutuo acuerdo ante Notario. El Notario será libremente elegido por las partes y elaborará una escritura que contendrá:
- La voluntad de los cónyuges de divorciarse.
- El contenido del convenio regulador (custodia, visitas, pensión de alimentos etc.).
En el caso en que los hijos sean mayores de edad pero convivan en el domicilio familiar, deberán dar su consentimiento al Convenio Regulador. En este caso también es precisa la asistencia de un abogado que pueda asesorar a las partes sobre sus derechos y obligaciones y sobre los pactos establecidos en el Convenio Regulador.
Si te interesa este tema, te pueden ser de utilidad estos artículos relacionados: el divorcio de mutuo acuerdo, el acuerdo de divorcio con hijos o el divorcio ante notario.
Muy importante y aclatador
Si me fue muy util yo nécesito iniciar los tramites de divorcio de comun acuerdo con mi pareja.
Hola, para poder orientarte deberíamos conocer los detalles de tu caso. Si quieres recibir información, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://www.das.es/blog/landing/das-contacto-asesor-divorcio/ y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.
Si me fue muy util yo nécesito iniciar los tramites de divorcio de comun acuerdo con mi pareja.