El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España se ha actualizado este 2023 y ha sufrido una subida con el objetivo de reducir la brecha salarial entre los distintos sectores laborales. Pero ¿cómo se determina su valor en nuestro país? La fórmula que se utiliza para calcular el SMI se basa en diversos factores económicos, tales como la inflación, el crecimiento del PIB y la productividad laboral.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la remuneración mínima, desde cómo debe aparecer en tu nómina, hasta los embargos implicados.
¡Sigue leyendo!
¿Cuál es el Salario mínimo interprofesional en España en 2023?
El SMI se establece por ley y se actualiza anualmente en función de la inflación y otros factores económicos. Concretamente este año, el salario mínimo interprofesional publicado en el RD 99/2023 es de 1.080 euros brutos al mes en 14 pagas –15.120 euros brutos al año-, para un trabajador con jornada completa.
Los empleados que trabajen menos de 40 horas semanales calcularán su sueldo de manera proporcional y en el caso de los trabajadores eventuales, cuyos servicios en una misma empresa no pasen de 120 días, el salario mínimo será de 51,51 euros al día. En el caso de los empleados del hogar que trabajen por horas será de 8,45 euros por hora.
¿A quién afecta la subida del SMI?
El cambio afecta a todos los trabajadores, tengan convenio o no. Sin embargo, no todas las nóminas aumentarán, ya que el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores indica que el SMI no afecta a la cuantía de los salarios anuales superiores. No obstante, todos van a ver incrementadas sus indemnizaciones, abonadas por FOGASA.
¿Cuál será el importe mensual a pagar a la Seguridad Social?
La cuota de un trabajador con contrato indefinido a jornada completa que cobra 1.260 euros brutos al mes (12 pagas) será de aproximadamente 80,01 euros.
La Seguridad Social pone a disposición una calculadora de cuota con los valores actualizados para 2023, para que sepas exactamente el importe que se te descontará mensualmente en tu nómina.
¿Cómo debe ser la nómina tras la subida del SMI?
Tu sueldo bruto no puede ser inferior a 15.120 euros anuales, así que si tu contrato es de jornada completa recibirás como mínimo, 1.080 euros (o 1.260 en caso de 12 pagas anuales) más los complementos salariales que estén indicados en el Convenio Colectivo (en el caso de que lo tenga).
¿Cómo me afecta en caso de desempleo?
Las personas que ganen el SMI pueden acceder a la cuantía máxima de desempleo, así que el valor a recibir será de:
- 087,20 euros al mes para las personas sin hijos
- 242,51 euros al mes para las personas con un hijo
- 397,84 euros al mes para las personas con dos o más hijos
¿El nuevo SMI tributa IRPF?
No, para tributar por el IRPF el mínimo exigido por Hacienda es de 21.000 euros anuales y el nuevo SMI supone un sueldo de 15.120 euros anuales.
¿Cómo afecta esta subida a los embargos?
El artículo 27.2 del Estatuto de los Trabajadores determina que el valor correspondiente al SMI no es embargable. Así que, a partir de 2023, este tipo de procedimientos solo podrán aplicarse a las rentas superiores a los 1.080 euros mensuales.
¿Te ha servido de ayuda este artículo? Si te interesa esta temática, te recomendamos también nuestro post con las nuevas tablas de retención salariares para 2023.
En caso de que te surja cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡en DAS tenemos un equipo de especialistas listos para ayudarte!