La violencia machista es una de las mayores lacras de la sociedad, y así lo demuestra la cantidad de mujeres que mueren cada año a manos de sus parejas o exparejas. ¿Qué es lo que falla? ¿La sociedad? ¿La educación? ¿La justicia?
Existen 7 categorías diferentes de violencia contra la mujer, económica, laboral, psicológica, física, sexual, simbólica e institucional. Cada una de ellas, engloba diferentes formas de ejercerla.
En este post vamos a analizar al detalle la violencia vicaria, una de las formas de violencia psicológica más crueles ejercida sobre la mujer, así como las condenas que puede conllevar.
Si te interesa, presta mucha atención.
¿Qué es la violencia vicaria?
La violencia vicaria es una forma de violencia machista. Concretamente, es la violencia que se ejerce sobre los seres queridos de la mujer, con el fin de hacerle daño a ella. En la mayoría de los casos esta violencia se ejerce contra los hijos/as a través de la coacción, el chantaje y la manipulación de estos en contra de su madre.
En varias ocasiones, el hombre ha llegado, incluso, al asesinato de los hijos/as con el único fin de ocasionar un daño irreparable e incurable en la mujer.
Diferencia entre violencia vicaria y parricidio
Violencia vicaria y parricidio no son lo mismo.
El fin de la violencia vicaria es causarle daño a la mujer a través de la violencia extrema hacia sus hijos/as y otros miembros de la familia. Por lo tanto, es una violencia ejercida contra ella, aunque se utilice a los menores u otras personas de por medio.
Al contrario, la definición de parricidio según el diccionario jurídico español es un “delito consistente en dar muerte a un ascendiente o descendiente, o al cónyuge”. Teniendo esto en cuenta, en el parricidio no existe el móvil de matar al menor con el fin de hacer daño a la madre.
Independientemente de que exista esta diferencia entre ambos, jurídicamente son tratados de la misma forma y la respuesta penal será la misma.
Estadísticas de violencia vicaria en España
En el Portal Estadístico de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género se contabilizan todos los datos de violencia machista.
Desde 2013, año en el que se comenzaron a cuantificar estos delitos, 47 menores han sido asesinados por violencia vicaria en España. Es decir, 47 menores fueron asesinados por hombres con el fin de dañar a su progenitora.
Signos de violencia vicaria contra hijas e hijos
Como hemos dicho anteriormente, la violencia vicaria no tiene por qué conllevar al asesinato de los menores, sino que existe otras formas de realizar este tipo de violencia sobre la mujer.
A continuación, indicamos alguno de los signos que indican cuando se es víctima de violencia vicaria:
- El hombre amenaza a la mujer con quitarle a sus hijos/as.
- “Te voy a dar donde más te duele”. El hombre amenaza con matarlos.
- Utiliza los momentos de entrega y recogida de los menores para ejercer violencia sobre la mujer a modo de insultos o amenazas.
- Trata de coaccionar y de poner a los hijos/as en contra de su madre.
Leyes y condenas contra la violencia vicaria
El Gobierno Español incluirá la violencia vicaria como una forma de violencia de género en la legislación, por lo que se modificará varios artículos de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Esto se ha llevado a cabo para garantizar el bienestar de los menores de edad ante los maltratadores.
Junto a esto, en 2017 se firmó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en el que se calificó a la violencia vicaria, en palabras textuales, como “el daño más extremo que puede ejercer el maltratador hacia una mujer”. Además, también se ha llevado a cabo la modificación de la Ley de Protección Integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, con el fin de proteger a los menores.
A todo aquel que ejerza la violencia vicaria llegando a asesinar a algún menor, se le imputará un delito de asesinato, junto con un delito de maltrato psicológico hacia la madre.
Desde DAS Seguros lo primero que queremos decirte es que, si te encuentras en esta situación, recuerdes que tienes disponible el teléfono 016, totalmente gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día. Desde ahí te guiarán y te acompañarán en todo el proceso a seguir, tras haber tomado la decisión de denunciar.
En segundo lugar, también queremos que tengas presente que en DAS contamos con seguros de familia, para ayudarte en tus situaciones de pareja conflictivas y en todo lo referente a tus hijos, además de disponer de los mejores profesionales que te podrán dar el asesoramiento que necesitas en estos momentos.
Nosotros te ayudamos. Contáctanos.