La Ley 18/2022 del 29 de septiembre de 2022 de Creación y Crecimiento de empresas “Crea y Crece” entró en vigor en España el 19 de octubre de 2022.
A través de esta ley se llevan a cabo las medidas plasmadas en el plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, con el objetivo de impulsar a las pequeñas y medianas empresas del país.
En este post te contamos las claves de la nueva ley Crea y Crece.
Favorece la creación de empresas
Una de las principales claves de la ley Crea y Crece es facilitar la creación de empresas a través de la reducción del coste de su creación y la simplificación de los trámites para llevar a cabo su constitución.
Entre las novedades de la ley Crea y Crece se encuentra la eliminación del capital social mínimo, por lo que la constitución de la empresa se reduce a 1€, suprimiendo el mínimo legal exigido hasta entonces de 3.000€. Teniendo esto en cuenta, es innegable que esta medida favorece considerablemente al emprendimiento.
Así mismo, debe realizarse una reserva legal con, al menos, el 20% de los beneficios que se obtengan hasta alcanzar esos 3.000€.
Como consecuencia de la eliminación el capital social mínimo, se derogó, por un lado, la Sociedad Limitada de formación sucesiva (SLFS) y, por otro lado, la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE), la cual pasa a regularse por el régimen ordinario de cualquier SRL.
Fomento de la constitución telemática de las SRL – Ventanilla única
Con la nueva ley las empresas pueden constituirse de dos maneras diferentes:
- De forma presencial (modelo tradicional).
- De forma telemática: desde los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE), mediante el Documento Único Electrónico (DUE) y a través del sistema de tramitación telemática del Centro de Información y Red de Creación de Empresa (CIRCE)
La Ley Crea y Crece pretende que gran parte de la constitución de nuevas empresas se realice vía telemática, a través de una ventanilla única de CIRCE.
Favorece el crecimiento de empresas
Respecto al crecimiento de las empresas se han realizado medidas para combatir la morosidad empresarial, algo que afecta en especial a las pymes.
Lucha contra la morosidad empresarial
Con el fin de luchar contra la morosidad en las relaciones comerciales de las empresas pasará a ser obligatorio expedir y remitir facturas electrónicas de todas y cada una de las relaciones entre autónomos y empresas.
A su vez, aquellas compañías que no cumplan con lo estipulado en la Ley de Morosidad referente a los plazos de pago, no podrán acceder a subvenciones públicas ni ser entidad colaboradora en la gestión de las mismas.
Por último, como última medida, se ha creado el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, para llevar a cabo el correspondiente seguimiento y análisis de los pagos de las empresas.
Financiación alternativa frente a la financiación bancaria
La Ley Crea y Crece establece diferentes instrumentos de financiación alternativos, tales como el crowdfunding, la inversión colectiva y el capital riesgo. La finalidad de esta medida es que las compañías tengan mayor flexibilidad de cara a realizar operaciones con el resto de Europa, así como la ampliación de empresas en las que se puede invertir fondos de capital riesgo.
Si tienes alguna duda al respecto, en DAS Seguros contamos con abogados con años de experiencia en el sector que podrán ayudarte y asesorarte siempre que lo necesites. ¿Tienes alguna consulta? No dudes en ponerte en contacto con nosotros y la resolvemos juntos.