Cada vez es más frecuente ver en la televisión o en la prensa casos de acoso escolar. Ninguno de nosotros quiere que eso le ocurra a nuestro hijo y tomamos todas las medidas para que así sea. Sin embargo, es imposible controlar todo lo que hace nuestro hijo, por lo que habrá momentos que tendrá que hacer su vida habitual e ir al colegio o estar con sus amigos. En el caso en que detectes que tu hijo está sufriendo acoso escolar tendrás que reunir todas las pruebas.
Lo primero que tienes que hacer es estar seguro de que te encuentras ante un caso de acoso escolar, porque no es lo mismo una burla de un compañero de clase que se olvida en un momento, que amenazas, humillaciones o exclusiones que duran un tiempo y se intensifican con el paso de los días. Es decir, la característica esencial es que no se trata de un hecho aislado sino que es reiterado.
¿Pruebas para denunciar acoso: ¿Cuáles se pueden utilizar?
Darte cuenta de que tu hijo está sufriendo acoso escolar es doloroso y difícil de aceptar. Sin embargo, en estos casos cuanto antes se actúe más se reducirán los riesgos. Y una de las primeras cosas que tendrás que hacer es reunir pruebas del acoso.
Las pruebas son el elemento esencial para determinar si hay acoso escolar o no, qué gravedad tiene y tomar medidas tanto por tu parte, como por parte del centro escolar y de la policía, en su caso.
Si tienes alguna duda, es aconsejable acudir a un abogado especializado o disponer de un seguro de protección jurídica que te ayudará a prevenir y actuar ante un caso de acoso.
Las pruebas pueden ser de diverso tipo como las siguientes:
- Un informe psicológico de tu hijo en el que se analicen los efectos del acoso y la terapia que sigue el niño.
- Actas firmadas de las reuniones que mantengas con los profesores, tutores y directivos del centro escolar.
- En el caso en que se utilizan medios electrónicos para el acoso (ciberbullying) guarda copia de los correos o de las publicaciones en redes sociales (se debe ver bien la fecha y el texto).
- También se puede utilizar el testimonio de profesores u otros alumnos o personal del centro.
- Para comunicar la existencia de acoso al centro escolar puedes utilizar un burofax. El burofax es un servicio de correos que deja constancia del envío y del contenido de lo que has enviado.
- Si el colegio realiza un estudio del caso de forma interna se puede solicitar copia de ese estudio para utilizarla como prueba.
- En algunos casos pueden existir denuncias previas, que pueden servir para probar la reincidencia del acosador.
Existe la posibilidad de tener un seguro de protección jurídica que cubra el asesoramiento jurídico en los casos de ciberbullying y éste va ligado a una aplicación móvil, Proofup que ayuda a registrar evidencias probatorias del acoso.
Con esta aplicación la familia puede estar en contacto y en el caso en que tu hijo sufra una situación de ciberbullying podrá grabar y guardar archivos que sirvan de prueba. Además, en el caso en que se encuentre en una situación de emergencia, puede pulsar el botón de alerta y la app te enviará su ubicación.
No obstante, las pruebas para denunciar el acoso escolar varían de un caso a otro y deben tener siempre presente la protección del menor.
Muy interesante el articulo… Lo lei ya que en el Colegio de mi hijo la maestra constantemente maltrata al niño y la Directora no hace nada y dice que los maestros son autónomos en su clase.
Deseo asesoria para enfrentas un acoso escolar en contra de mi menor hija
Hola, para poder orientarte deberíamos conocer los detalles de tu caso. Si quieres recibir información, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://www.das.es/blog/landing/das-contacto-asesor-ciberbullying/ y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.
Si gracias es muy importante…