Blog DAS
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cuál es el plazo para impugnar una sanción laboral?

por DAS Seguros
en Despidos, Trabajo
el 26 10 2021
plazo para impugnar la sanción laboral
Contenidos
¿Cuántos días tengo para impugnar una sanción laboral?
¿Cómo se impugna una sanción laboral?
¿Cuánto tardan en resolverse?
Consecuencias de la impugnación de una sanción laboral
Si ganas
Si pierdes
Grado de infracción y sanciones laborales
Faltas leves:
Faltas graves:
Faltas muy graves:

¿Cuántos días tengo para impugnar una sanción laboral?

Según lo establecido por la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, el trabajador podrá impugnar la sanción laboral mediante demanda que, deberá de ser presentada, en un plazo de 20 días hábiles. Los días empezarán a contar desde el día en el que el trabajador ha sido notificado de dicha sanción. Los sábados, domingos y festivos no están incluidos dentro de estos 20 días.

CTA - Botón - Trabajo

¿Cómo se impugna una sanción laboral?

 

Para la impugnación de la sanción, el afectado deberá iniciar el procedimiento presentando una papeleta de conciliación en la Oficina de Trabajo de la provincia correspondientes. Posteriormente, se llevará a cabo un acto de conciliación. Si no se consigue un acuerdo entre las dos partes, la empresa y el trabajador, se deberá formular una demanda ante el Juzgado de lo Social. El juez será el encargado de poner fin al debate. Este dictará su sentencia, si la sanción es conforme a derecho, esta se mantendría. Si no lo es, la sanción será anulada y el empresario deberá eliminar la sanción.

Recuerda que si necesitas ayuda jurídica en este proceso desde Grupo DAS ponemos a tu disposición nuestro seguro de abogado personal para que puedas resolver todas tus dudas legales y sentirte respaldado en todo momento.

Es importante recalcar que es la empresa la que debe demostrar la falta por la que el trabajador fue sancionado.

¿Cuánto tardan en resolverse?

No es posible dar una cifra exacta sobre la duración de este proceso. Dependerá de la duración de cada uno de los procedimientos que se lleven a cabo, de los recursos presentados y, de la eficacia del juzgado encargado de resolver la impugnación.

Consecuencias de la impugnación de una sanción laboral

El juez podrá calificar la sanción de confirmada, nula, revocarla totalmente o revocarla de forma parcial.

  • Confirmación: cuando se acrediten las exigencias y requisitos del procedimiento del establecimiento de la sanción y, además, se demuestre la realidad del incumplimiento imputado al trabajador.
  • Nula: cuando la sanción no haya sido notificada por escrito al trabajador o, en su defecto, cuando no aparezcan en el comunicado los hechos que la motivan. También se declarará nula cuando se haya realizado fuera de plazo.
  • Revocación total: cuando no se demuestren que los hechos, por los que el trabajador está acusado, son verdaderos.
  • Revocación parcial: cuando la falta no haya sido adecuadamente calificada y, el juez, impone la sanción que considere más adecuada.

Si ganas

En caso de que los hechos no hayan podido ser probados de forma irrevocable o, en el caso de que estos hechos no supongan una infracción, el juez dictará en su sentencia la revocación total de la sanción.

En este caso, la empresa estará obligada a cumplir con lo establecido en la sentencia ingresando, al trabajador afectado, los salarios que hubieran dejado de abonarse en cumplimiento de la sanción, si los hubiera.

En caso de que la empresa no cumpla voluntariamente la sentencia, el trabajador tendrá que presentar una demanda de ejecución ante el mismo juzgado que redactó la sentencia.

 

Si pierdes

Para que se produzca esta situación, la empresa deberá demostrar y justificar los actos por los que el trabajador recibió la sanción. Si el juez acepta la carta de amonestación de la empresa confirma, al mismo tiempo, que los actos son verdaderos y que el acusado es culpable.

En este caso, siendo consecuente con tus actos, deberás de hacer frente a lo establecido en la sentencia y, aceptar las medidas tomadas por la empresa. Estas medidas pueden consistir en amonestaciones, suspensión de empleo y sueldo o despido disciplinario.

Grado de infracción y sanciones laborales

Las faltas suelen estar divididas en tres categorías: faltas leves, faltas graves y faltas muy graves. En función de dichas categorías se les aplicará una sanción u otra.

  • Faltas leves:

    Suelen provocar amonestaciones y suspensiones de empleo y sueldo de hasta 2 días. Estas faltas, prescriben a los 10 días naturales de su comisión

  • Faltas graves:

    Suelen provocar suspensiones de empleo y sueldo de hasta 20 días, Este tipo de faltas, prescriben a los 20 días naturales de su comisión.

  • Faltas muy graves:

    Suelen provocar inhabilitaciones para el ascenso y suspensiones de empleo y sueldo de hasta 6 meses, traslados a otro centro de trabajo e incluso despido. Estas faltas, las más graves, prescriben a los 60 días naturales de su comisión.

Los plazos de prescripción empiezan a contar desde el momento en que la empresa tiene conocimiento de la infracción cometida.

Estas sanciones, nunca podrán incluir el pago de una multa económica como compensación de los actos y comportamiento acusados, así como, la reducción de las jornadas de descanso o las vacaciones a las que tiene derecho el trabajador.

Por otro lado, el trabajador nunca podrá ser sancionado más de una vez por la misma falta. Es decir, se podrá sancionar a los trabajadores tantas veces como faltas cometan.

Cuando se trate de sanciones graves o muy graves el trabajador recibirá la comunicación por escrito. En dicho documento se harán constar la fecha y los hechos que han dado lugar a dicha sanción.

CTA - Post - Trabajo

Share1703Tweet1065Send

Artículos relacionados

derecho a indemnización por contrato de sustitución

¿Tengo derecho a indemnización si he terminado un contrato de sustitución?

por Grupo DAS
en Contratos y pensiones
03 05 2022
0

Muchas personas en España tienen o han tenido en algún momento de su vida un contrato de sustitución. Pero, en...

Nueva ley de Teletrabajo: ¿por qué aún no se ha aplicado en todas las empresas?

por Grupo DAS
en Trabajo
29 10 2021
0

El 10 de julio de 2021 entró en vigor la nueva Ley de Teletrabajo. En este artículo te contamos en...

Teletrabajo oficina

La empresa me impide volver a la oficina: ¿qué puedo hacer?

por Grupo DAS
en Trabajo
20 09 2021
0

La pandemia provocada por la Covid-19 obligó a muchos empleados a teletrabajar desde sus casas. Sin embargo, según la situación sanitaria ha...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros expertos te asesoran

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • DAS Corporativo
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Suscríbete

QUIERO RECIBIR NOTICIAS

  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo

© Grupo DAS