Blog DAS
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Pensión de jubilación, ¿Cómo solicitarla?

por Grupo DAS
en Jubilación, Senior, Trabajo
el 26 10 2021
Solicitar la pensión de jubilación

Cuando un trabajador llega a una cierta edad y tiene el tiempo suficiente de cotización, puede solicitar una pensión vitalicia en compensación por los años que ha estado trabajando. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo solicitar la pensión de jubilación.

Si ya estás pensando en jubilarte y necesitas ayuda con los trámites, en Grupo DAS nuestro equipo de abogados centrado en cuestiones senior trabajará para ayudarte en todo lo que necesites

Contenidos
¿Quién puede solicitar la pensión de jubilación?
Edad
Período mínimo de cotización
Que suceda hecho causante
¿Cómo y dónde se realiza la solicitud de pensión de jubilación?
¿Qué otras modalidades de jubilación existen?
Anticipada
Parcial
Flexible
¿Puedo tener otras pensiones además de la de jubilación?
¿Puede modificarse la pensión de jubilación?

¿Quién puede solicitar la pensión de jubilación?

La ansiada llegada de la jubilación es un momento que todos esperamos, por lo que ser conscientes de qué requisitos se nos exigen para poder acceder a ella nos facilitará el proceso una vez llegado el momento.

En primer lugar, los puntos más importantes en los que se basan los requisitos para la solicitud son la edad, los años que hemos cotizado a la Seguridad Social y que suceda el hecho causante.

Edad

Si se han cotizado 37 años y tres meses a la Seguridad Social, la jubilación se puede realizar a los 65 años. Sin embargo, si se ha cotizado por debajo de ese tiempo, la edad mínima de jubilación es de 66 años.

Con todo, es probable que en un futuro próximo la edad de jubilación aumente, así como los años a cotizar. Aun así, puedes consultar aquí todos los requisitos necesarios para jubilarse en 2021.

Período mínimo de cotización

Se puede acceder a la pensión si se tiene un mínimo de 15 años cotizados, estos deben ser inmediatamente anteriores al momento de la solicitud. En este caso, se accederá a una cuantía igual al 50% de la base reguladora.

Que suceda hecho causante

El hecho causante es el día que finaliza la actividad laboral.

¿Cómo y dónde se realiza la solicitud de pensión de jubilación?

Antes de acudir a solicitarla, debemos tener en cuenta también los períodos se deben cumplir para realizar este trámite:

  • La tramitación de la pensión debe realizarse en los tres meses anteriores o posteriores a la fecha en qué finaliza la actividad laboral ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
  • Este organismo público tiene 90 días para resolver la petición de pensión. No obstante, se estima que el plazo medio actual es de 19 días.

Para realizar la solicitud de la pensión de jubilación, debemos acudir a un centro de atención e información de la Seguridad Social del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

CTA - Seguros senior

¿Qué otras modalidades de jubilación existen?

Existen varios tipos de jubilación, entre ellas las más comunes son la anticipada, la parcial y la flexible, las diferentes características de cada una de ellas son:

Anticipada

La jubilación anticipada consiste en solicitar la pensión de jubilación antes de alcanzar la edad legal. Para poder acceder a ella, han de cumplirse una serie de requisitos:

  • Que la edad del solicitante sea inferior a dos años como máximo, de la edad exigida en el momento actual. Desde el año 2011, la edad de jubilación se retrasa 2 meses cada año. Este proceso continuará hasta el año 2027, fecha en que la edad de jubilación será 67 años. Por tanto, en este año 2021 la edad mínima para solicitar la jubilación anticipada son 63 años.
  • Estar en situación de alta o en una situación asimilada como alta.
  • Cumplir un mínimo de cotización de alta de 37 años y 3 meses.

Parcial

La jubilación parcial es un tipo de jubilación contributiva que se puede solicitar tras haber cumplido los 60 años y que se combina con un trabajo a tiempo parcial. Los requisitos para solicitarla son los siguientes:

  • Ser trabajador por cuenta ajena o trabajador en una cooperativa
  • Haber cotizado, al menos, 15 años.
  • De esos 15 años cotizados, 2 deben estar incluidos en los 15 años anteriores al hecho causante.

En la modalidad de jubilación parcial, la reducción puede variar entre un máximo del 50% y un mínimo del 25%, excepto si el trabajador relevista cuenta con un contrato indefinido a jornada completa.

Flexible

La jubilación flexible es aquella que permite combinar un contrato laboral con la pensión de jubilación.

La cuantía de la pensión se verá reducida en proporción a la jornada laboral a la que el interesado esté sujeto.

Para acceder a este tipo de jubilación, la persona deberá estar percibiendo en ese momento la pensión de jubilación y después de ello, empezar un contrato laboral a tiempo parcial. En este caso, el límite de reducción de jornada está entre el 25% y el máximo de 50%.

CTA - Seguros senior

¿Puedo tener otras pensiones además de la de jubilación?

Laboralmente, la pensión de jubilación es compatible con los siguientes casos:

  1. La realización de cualquier trabajo del pensionista, por cuenta ajena o propia que signifique la inclusión ya sea en el Régimen General o algunos de los Régimenes Especiales.
  2. Cualquier trabajo relacionado con el sector público, a excepción de los profesores universitarios o el personal sanitario.
  3. Desempeño de altos cargos.

Debemos tener siempre en cuenta que las pensiones que se encuentre en el mismo régimen, son totalmente incompatibles. Llegado el momento de percibir la pensión de jubilación, si ya nos encontramos percibiendo alguna otra prestación que se encuentre en el mismo régimen, debemos elegir una de ellas, en ningún caso podremos percibir las dos al mismo tiempo.

¿Puede modificarse la pensión de jubilación?

La pensión de jubilación pierde efecto únicamente con el fallecimiento del pensionista. Tiene carácter vitalicio y se mantiene siempre el derecho a percibirla.

Podrá dejar de percibirse si la persona en cuestión realiza trabajo por cuenta propia y este de lugar a la inclusión en el Régimen General o algunos de los Regímenes Especiales.

CTA - Seguros senior

La pensión de jubilación presenta un ámbito abanico de modalidades y supuestos. Además, hay que tener en cuenta las circunstancias personales del interesado. Por estas razones puede llevar a error a la hora de querer solicitarla. Para evitarlo, contacta con nosotros en Grupo DAS contamos con un servicio senior exclusivamente dedicado a estos trámites y gestiones.

Share606Tweet379Send

Artículos relacionados

derecho a indemnización por contrato de sustitución

¿Tengo derecho a indemnización si he terminado un contrato de sustitución?

por Grupo DAS
en Contratos y pensiones
03 05 2022
0

Muchas personas en España tienen o han tenido en algún momento de su vida un contrato de sustitución. Pero, en...

autocuratela

Autocuratela: cómo asegurar tus cuidados cuando tú no puedas

por Grupo DAS
en Dependencia
25 03 2022
0

A muchas personas les preocupa pensar en qué va a pasar si algún día no pueden valerse completamente por sí...

testamento vital y ley de eutanasia

Testamento Vital y Ley de Eutanasia

por DAS Seguros
en Senior
22 12 2021
0

En marzo de 2021, España se convirtió en el quinto país del mundo en regular la eutanasia. Sin embargo, todavía...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros expertos te asesoran

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • DAS Corporativo
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Suscríbete

QUIERO RECIBIR NOTICIAS

  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo

© Grupo DAS