Blog DAS
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cómo reclamar las multas del estado de alarma?

por Grupo DAS
en Recursos y reclamaciones, Transporte
publicado en 15 octubre 2021 - Updated on 26 octubre 2021
multas estado de alarma

El Tribunal Constitucional ha adelantado, mediante la publicación de una nota informativa, la resolución por la que declara inconstitucionales ciertos elementos del primer estado de alarma decretado por el Gobierno en marzo de 2020. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber al respecto y cómo puedes reclamar las multas interpuestas durante el confinamiento.

Contenidos
¿Qué manifiesta el texto publicado por el Tribunal Constitucional?
¿Qué multas se interpusieron durante el confinamiento?
¿Qué puedo hacer si ya he pagado la sanción?
¿Y si todavía no he pagado la sanción?
¿Qué pasa con las sanciones que continúan en proceso de tramitación o que no han sido iniciadas por las administraciones?

¿Qué manifiesta el texto publicado por el Tribunal Constitucional?

El texto publicado por el Tribunal Constitucional establece que la suspensión de un derecho fundamental como, por ejemplo, la libre circulación de las personas se habría podido llevar a cabo a través del estado de excepción y no mediante el estado de alarma. Por tanto, el confinamiento de toda la población supuso una “suspensión” y no una “limitación” de este derecho fundamental. 

En consecuencia, el Tribunal Constitucional ha invalidado el confinamiento domiciliario y, por tanto, las multas impuestas por contravenir las medidas de restricción de movilidad serán nulas. Por el contrario, ha cerrado la puerta a cualquier reclamación patrimonial al Estado en lo referente a la limitación de la actividad económica que obligó al cierre de negocios declarados como ‘no esenciales’ durante la duración del estado de alarma.

 

¿Qué multas se interpusieron durante el confinamiento?

Durante el primer estado de alarma se impusieron más de un millón de multas, muchas de las cuales estaban relacionadas con el incumplimiento de las restricciones de movilidad. En aquellos casos de delito de desobediencia, la cuantía a abonar era igual o superior a 601 euros, mientras que en aquellos casos considerados de gravedad el desembolso podía ser mucho mayor.

Las sanciones por delito de desobediencia impuestas a los ciudadanos fueron interpuestas por desplazamientos de la población no justificados y fuera de los horarios permitidos sin justificante, desplazamientos de más de una persona en vehículos privados y la realización de deporte fuera de los horarios establecidos, entre otros motivos.

¿Qué puedo hacer si ya he pagado la sanción?

En caso de que la sanción administrativa ya haya sido comunicada y ya se haya efectuado el pago, la persona sancionada tiene derecho a la devolución íntegra de la cuantía abonada. Para ello, será necesario efectuar una ‘reclamación de ingresos indebidos’, que se puede llevar a cabo mediante la presentación de un ‘formulario tipo’ de la propia administración sancionadora (el Ayuntamiento de la localidad, la Comunidad Autónoma o el propio Estado Español). Estos son los pasos a seguir para cubrir uy entregar dicho formulario.

  1. En el documento se debe estipular que el motivo de la reclamación se debe a “la sanción económica ya abonada con fecha […] derivada de las restricciones de movilidad durante el estado de alarma, actualmente anulado por el Tribunal Constitucional” y que, en consecuencia, se solicita la devolución de dicho importe.
  2. Una vez completado el documento de reclamación, se debe presentar en el órgano sancionador para su resolución.

El propio órgano sancionador solicitará el número de cuenta de la persona sancionada en aquellos casos en los que proceda para poder abonar la devolución del importe. Con todo, cabe tener presente que este proceso no es inmediato y que suele tardar una media de seis meses desde que se presenta la reclamación.

¿Y si todavía no he pagado la sanción?

Toda persona que se encuentre actualmente inmersa en un procedimiento sancionador derivado del incumplimiento de la restricción de movimientos que todavía no haya abonado el importe de la sanción, debería recibir a la mayor brevedad una comunicación de resolución por parte de la administración sancionadora por la que se estipula el archivo de dicha sanción.

Si, por el contrario, se recibe alguna comunicación de sanción relativa al primer estado de alarma, habrá que analizar si dicha multa se corresponde con las medidas declaradas anticonstitucionales o no:

  • Si se corresponde a medidas declaradas inconstitucionales, se debe realizar el procedimiento indicado.
  • Si se considera ‘no procedente’ por parte de la administración, se podría abrir una vía judicial de recurso contencioso administrativo donde se argumentará y se solicitará la aplicación de la sentencia del Tribunal Constitucional como máximo órgano jurisdiccional.

¿Qué pasa con las sanciones que continúan en proceso de tramitación o que no han sido iniciadas por las administraciones?

Se estima que alrededor del 80% de las sanciones impuestas se encuentran en esta situación, y es tarea de las administraciones correspondientes el archivarlas de manera automática. Toda comunicación recibida relativa a dicho periodo debería ser evaluada de forma individualizada por un experto legal y llevar a cabo los pasos anteriormente mencionados en caso de considerarse inconstitucional.

Desde Das, esperamos que la administración pública proceda al archivo de las sanciones en trámite propuestas durante el primer estado de alarma. La tramitación de dichas multas podría suponer la saturación de las administraciones sancionadoras de algunas comunidades autónomas donde se concentraron el mayor número de propuestas de sanciones.

Share615Tweet384Send

Artículos relacionados

accidente moto

Accidente moto: 5 precauciones legales que debes tener

por Grupo DAS
en Accidentes
publicado en 01 02 2023
0

Post actualizado en febrero 2023 En las ciudades y por las carreteras cada vez hay más motos. Son un modo...

Female hand on car steering wheel, woman driving personal land vehicle

Retirada del carnet de conducir: ¿Qué hago si me lo retiran?

por Grupo DAS
en Carnet y puntos
publicado en 01 02 2023
10

Post actualizado en febrero 2023 Desde el 1 de julio de 2006 el carnet de conducir en España funciona por...

peligro-animales-sueltos

Atropello fauna salvaje: ¿qué debes saber?

por Grupo DAS
en Transporte
publicado en 24 11 2022 - Updated on 22 12 2022
0

Como establece la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el conductor es el responsable del...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros expertos te asesoran

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • DAS Corporativo
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Suscríbete

QUIERO RECIBIR NOTICIAS

  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo

© Grupo DAS