Blog DAS
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Si me vuelvo a casar pierdo el derecho al uso de la vivienda?

por Grupo DAS
en Divorcio, Familia
publicado en 07 julio 2022 - Updated on 27 julio 2022
derecho-uso-vivienda-divorcio

¿Estás divorciado y quieres saber si podrás seguir disfrutando de la vivienda familiar en caso de que te vuelvas a casar? ¿Tu expareja se ha vuelto a casar y quieres saber si tiene derecho a seguir disfrutando de la vivienda? En este artículo te contamos qué sucede cuando la persona que tiene el uso de vivienda tras el divorcio vuelve a contraer matrimonio. ¡Sigue leyendo!

Contenidos
¿Quién tiene el uso de la vivienda tras el divorcio?
¿Se puede modificar la atribución del uso de la vivienda?
¿Se pierde el uso de la vivienda si quien lo tiene se casa de nuevo?

¿Quién tiene el uso de la vivienda tras el divorcio?

Cuando un matrimonio se divorcia, una de las cuestiones más importantes sobre las que tomar una decisión es, además de la custodia de los hijos, a quién se le atribuye el uso de la vivienda familiar.

Cuando la ruptura matrimonial se produce, los cónyuges pueden llegar a un acuerdo sobre quién pasará a disfrutar de la vivienda, pero, si esto no sucede, habrá que tener en cuenta otras cuestiones como quién tiene la custodia de los hijos en caso de tenerlos o qué miembro de la pareja necesita mayor protección:

  • En caso de que el matrimonio tenga hijos, la persona que conviva con ellos será la que podrá disfrutar de la vivienda. En un régimen de custodia compartida, el uso de la vivienda corresponderá alternativamente al progenitor que ejerza la custodia en un momento determinado.
  • En caso de no tener hijos, y aunque uno de los progenitores sea el propietario de la vivienda, el otro cónyuge podrá tener el uso de la vivienda si se determina que es el más necesitado de protección.

¿Se puede modificar la atribución del uso de la vivienda?

Sí, la atribución del uso de la vivienda se puede modificar siempre que se den ciertas circunstancias que indiquen que un cambio en esa dirección es aconsejable.

El procedimiento de modificación de medidas se podrá instar tanto por petición única de uno de los cónyuges como de mutuo acuerdo entre ambas partes, ya sea para modificar o para extinguir la actual atribución del uso de vivienda.

Con todo, para que estos cambios requeridos se puedan llevar a cabo será necesario que existan circunstancias nuevas, relevantes y de carácter permanente y que dichas circunstancias se puedan probar. Ejemplos de estas nuevas circunstancias pueden ser, por ejemplo, la modificación de la custodia de los hijos o cuando estos han cumplido los 18 años.

¿Se pierde el uso de la vivienda si quien lo tiene se casa de nuevo?

Si quien cuenta con el uso de la vivienda vuelve a contraer matrimonio, entonces pierde el derecho a usar dicha vivienda. Esto es así porque, tal y como ha explicado el Tribunal Supremo, la atribución de uso de la vivienda busca mantener el carácter familiar y se entiende que, si uno de los dos progenitores se vuelve a casar, dicha vivienda deja de servir al carácter familiar del matrimonio divorciado y pasa a servir al carácter familiar a una nueva familia. Esto sucede porque al entrar un tercero en la convivencia familiar, la vivienda pierde su antigua naturaleza. Sin embargo, en la sentencia de divorcio puede haberse contemplado una solución distinta, por lo que debemos revisar primero lo que se indique.

Por ello, si existen menores residiendo en la vivienda, el progenitor que se ha vuelto a casar debe proceder tal y como se estipule en el convenio, o bien llegar a un pacto, o bien acudir a los tribunales.

Si te has divorciado y tienes dudas sobre estas cuestiones, queremos contarte que nuestros abogados para resolver todas tus preguntas y proteger tus intereses, para que puedas vivir en calma en todo momento. Con nuestro Seguro de Protección Legal Post Divorcio no tendrás que pagar dinero por cada consulta, estarás siempre informado y en mano de profesionales especializados y podrás emprender acciones legales sin tener que preocuparte por los gastos. ¿Hablamos?

Share262Tweet164Send

Artículos relacionados

Ley de Familias

Principales claves de la ley de familias

por Grupo DAS
en Familia
publicado en 01 02 2023
0

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Familias, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales...

Como funciona la ley de bienestar animal

Ley de bienestar animal ¿qué animales no se pueden tener en casa?

por Grupo DAS
en Familia
publicado en 01 02 2023
0

La llegada de la nueva Ley de Bienestar Animal ha supuesto una serie de cambios en cuanto a qué animales...

discusion-pareja-violencia

Violencia vicaria ¿qué es y qué penas puede conllevar?

por Grupo DAS
en Familia
publicado en 26 11 2022 - Updated on 22 12 2022
0

La violencia machista es una de las mayores lacras de la sociedad, y así lo demuestra la cantidad de mujeres...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros expertos te asesoran

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • DAS Corporativo
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Suscríbete

QUIERO RECIBIR NOTICIAS

  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo

© Grupo DAS