Blog DAS
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Denuncia por acoso escolar: ¿Tu hijo es acosado por internet?

por DAS Seguros
en Acoso y ciberbullying, Familia
publicado en 19 junio 2017 - Updated on 20 marzo 2023
Schoolgirl crying on background of classmates teasing her

Schoolgirl crying on background of classmates teasing her

Es muy frecuente escuchar en la televisión o leer en las redes sociales y periódicos que ha surgido un nuevo caso de acoso escolar. Se trata de una situación que preocupa mucho a los que somos padres y tenemos hijos que van ya al colegio. Por eso, te contamos cómo actuar en estos casos y qué debes tener en cuenta de cara a una denuncia por acoso escolar.

El colegio debería ser un lugar para aprender, divertirse y en el que tu hijo se sienta seguro. Sin embargo, en ocasiones, no es así y surge el acoso escolar o bullying que puede tener efectos negativos en la salud del niño, su bienestar emocional y su rendimiento escolar. Además, estas situaciones pueden influir de forma negativa en el centro.

Si el acoso escolar se produce a través de internet se habla de ciberbullying y el problema en este caso es que no solo participan terceras personas ajenas al colegio, sino que la víctima no tiene tregua porque el acoso no termina con el fin de la jornada escolar.

Contenidos
Manifestaciones del acoso y datos estadísticos
Denuncia por acoso: qué debo tener en cuenta

Manifestaciones del acoso y datos estadísticos

El acoso puede tener muchas manifestaciones como insultos, difusión de rumores, robos, golpes o amenazas y en internet se utilizan, además, comentarios vejatorios, fotos íntimas del acosado, etc.

 

DAS - CTA - Boton - Ciberbullying

 

En cuanto a las estadísticas sobre el acoso escolar, el año pasado Save the Children publicó datos relativos al acoso escolar en el tiempo transcurrido entre septiembre de 2014 y junio de 2015 en base a los datos de las Comunidades Autónomas. Entre las Comunidades Autónomas donde hay más víctimas de acoso escolar encontramos a Murcia, Andalucía, Melilla e Islas Baleares.

Denuncia por acoso: qué debo tener en cuenta

Antes de poner una denuncia, si detectas algo, habla con tu hijo y anímale a que te cuente siempre lo que le pasa. En ocasiones las víctimas de acoso escolar sienten miedo o se creen merecedores del acoso, por eso es importante que los padres, los familiares y el entorno del niño generen un clima de confianza para saber qué ocurre exactamente y que el niño sienta la tranquilidad necesaria para poder explicar cualquier cosa.

A continuación, habla con los responsables del centro escolar y con su tutor e infórmales de la situación. Cuando te reúnas con ellos puedes presentar pruebas del acoso por internet. Además, tienes la opción de acudir a la Inspección de Educación y presentar una denuncia para que estudien el caso. Si nada de lo anterior aporta una solución, te queda la opción de presentar una denuncia ante los tribunales.

En todos los casos, lo primero que habrá que hacer es proteger al niño y valorar si es necesario cambiarle de clase o sacarle del centro, no podemos olvidar que en el momento en que se conozca la existencia de la denuncia se puede agravar la situación de acoso.

Lo más importante de cara a la denuncia por acoso escolar es reunir pruebas de la situación (fotografías, copias de correos electrónicos, informes médicos, copia de publicaciones en redes sociales, entre otras), por lo que busca asesoramiento legal especializado y empieza a recabar todos los documentos o testigos que puedan ayudar a probar la existencia del acoso por internet.

Si deseas prevenir casos de acoso escolar o ciberacoso puedes contratar un seguro de protección jurídica, de forma que un especialista en la materia te guíe y te indique lo que hacer y cómo hacerlo. Ganarás en tranquilidad y ahorrarás tiempo.

 

DAS - CTA de post - Ciberbullying
Share223Tweet140Send

Artículos relacionados

¿Qué es la legítima?

por WLAdmin
en Derechos
publicado en 27 09 2023 - Updated on 28 09 2023
0

En el enigma terreno de las sucesiones y herencias, nace un concepto llamado la legítima. En un escenario donde los...

Todo lo que debes saber sobre el derecho al olvido oncológico

por WLAdmin
en Derechos
publicado en 27 09 2023
0

En la era digital en la que vivimos, la privacidad y el respeto por la intimidad son más relevantes que...

¿Qué significa el fin de las llamadas comerciales?

por WLAdmin
en Familia
publicado en 19 07 2023
0

En España, se ha implementado una importante medida para proteger la privacidad de los usuarios: el fin de las llamadas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros expertos te asesoran

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • DAS Corporativo
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Suscríbete

QUIERO RECIBIR NOTICIAS

  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo

© Grupo DAS