Blog DAS
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Diferencias entre demanda de divorcio de mutuo acuerdo y contencioso

por DAS Seguros
en Divorcio, Familia
publicado en 20 noviembre 2017 - Updated on 26 octubre 2021
Demanda de divorcio

Demanda de divorcio

Romper con tu pareja significa que se va a producir un cambio importante en tu vida que te costará asumir y superar. En el caso en que decidas divorciarte tendrás que realizar una serie de trámites para que sea efectivo y querrás que todo pase lo más rápido posible. Para que sea así, te hablamos sobre la demanda de divorcio de mutuo acuerdo y contencioso.

Si te has empezado a informar sobre los trámites de divorcio buscando en internet o consultando con un abogado ya sabrás que existen dos formas de divorciarse: de mutuo acuerdo o de forma contenciosa.

Contenidos
Divorcio contencioso o de mutuo acuerdo
Demanda de divorcio de mutuo acuerdo y contencioso: aprende a distinguirlas

Divorcio contencioso o de mutuo acuerdo

Es aconsejable agotar la vía amistosa siempre y realizar un divorcio de mutuo acuerdo, para evitar que se alargue la situación y que tus hijos sufran más las consecuencias. En el caso en que quieras hacer un divorcio de mutuo acuerdo serás tú junto con tu expareja, con la ayuda de abogados o mediadores, los que decidiréis sobre los aspectos del divorcio: custodia, visitas, pensión de alimentos o pensión compensatoria, entre otros.

DAS - CTA - Boton - Divorcio

El divorcio contencioso solicitaréis por separado determinadas medidas al Juez en relación al divorcio (custodia, visitas etc.) y será el Juez, teniendo en cuenta la opinión del Ministerio Fiscal, quien decida.

Demanda de divorcio de mutuo acuerdo y contencioso: aprende a distinguirlas

En base a lo visto en el apartado anterior, podemos determinar las características de la demanda de divorcio de mutuo acuerdo y contencioso para ver sus diferencias:

  • En el caso del divorcio contencioso uno de los excónyuges presenta una demanda por con su abogado y su procurador solicitando las medidas que estime conveniente y el otro cónyuge contesta a la demanda. En el caso del divorcio de mutuo acuerdo la pareja en vías de divorcio presenta una única demanda a la que se adjunta un convenio regulador del divorcio pactado por la pareja en vías de divorcio y pueden actuar con un solo abogado o con dos.
  • En ambos casos (contencioso y de mutuo acuerdo) la demanda se puede presentar a partir de los tres meses desde la celebración del matrimonio.
  • La redacción de la demanda la puede realizar cualquier abogado, aunque es preferible un abogado especializado en Derecho de Familia.
  • El contenido de la demanda de divorcio de mutuo acuerdo será el siguiente:
    • Datos del matrimonio (nombres completos, fecha y lugar de celebración).
    • Datos de los hijos (nombres completos y fecha de nacimiento).
    • Voluntad de solicitar el divorcio.
    • A la demanda se adjuntará una copia del Convenio Regulador del divorcio firmada por la pareja en vías de divorcio.
  • En el caso del divorcio contencioso el contenido es parecido, pero cada parte puede pedir medidas diferentes en cuanto a la custodia, las visitas o la pensión de alimentos, entre otros aspectos.
  • En ambos casos la demanda se presenta ante el Juzgado que corresponda al domicilio conyugal o al de uno de los cónyuges.
  • En el caso de la demanda de mutuo acuerdo el juez admitirá la demanda, el Ministerio Fiscal revisará el Convenio Regulador, el juez citará a las partes para que ratifiquen el Convenio Regulador y dictará una sentencia que recogerá el convenio.
  • En el caso de una demanda contenciosa uno de los excónyuges la presenta y el otro contesta a la demanda, se citará a las partes para una vista de juicio donde se realizarán las pruebas que cada parte pida (testigos, peritos, psicólogos) y el Juez dictará sentencia en base a las pruebas practicadas, las aportadas y la opinión del Ministerio Fiscal.

Como has podido ver, en el caso de un divorcio contencioso los trámites son más numerosos y por lo tanto el plazo más largo, por ese motivo siempre se aconsejable acudir a la vía amistosa y hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para llegar a un acuerdo.

DAS – CTA de post  – Divorcio

Share308Tweet193Send

Artículos relacionados

Ley de Familias

Principales claves de la ley de familias

por Grupo DAS
en Familia
publicado en 01 02 2023
0

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Familias, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales...

Como funciona la ley de bienestar animal

Ley de bienestar animal ¿qué animales no se pueden tener en casa?

por Grupo DAS
en Familia
publicado en 01 02 2023
0

La llegada de la nueva Ley de Bienestar Animal ha supuesto una serie de cambios en cuanto a qué animales...

discusion-pareja-violencia

Violencia vicaria ¿qué es y qué penas puede conllevar?

por Grupo DAS
en Familia
publicado en 26 11 2022 - Updated on 22 12 2022
0

La violencia machista es una de las mayores lacras de la sociedad, y así lo demuestra la cantidad de mujeres...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros expertos te asesoran

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • DAS Corporativo
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Suscríbete

QUIERO RECIBIR NOTICIAS

  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo

© Grupo DAS