Blog DAS
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Convenio de divorcio: ¿Puede modificarse con el tiempo?

por Grupo DAS
en Divorcio, Familia
publicado en 22 abril 2022 - Updated on 17 junio 2022
convenio de divorcio y modificación de medidas paternofiliales

Por lo general, existe mucha confusión sobre si se puede o no modificar el convenio de divorcio y, en concreto, sobre si se pueden introducir cambios en las medidas paternofiliales. En este artículo nos hemos propuesto aclarar todas las dudas al respecto. ¡Continúa leyendo!

Contenidos
¿Qué son las medidas paternofiliales?
Requisitos para modificar las medidas paternofiliales
¿Cómo se modifican las medidas paternofiliales?
Modificación de las medidas paternofiliales de mutuo acuerdo
Modificación contenciosa de las medidas paternofiliales

¿Qué son las medidas paternofiliales?

Las medidas paternofiliales son establecidas mediante un procedimiento judicial cuando una pareja con hijos menores se divorcia o se separa. Coloquialmente se denomina convenio de separación o divorcio. Constituyen una serie de medidas que determinan cuáles son los derechos y las obligaciones de cada uno de los progenitores y su función es proporcionar seguridad y protección a los hijos.

En caso de divorcio o separación amistosa, los padres de los niños pueden establecer su propio convenio regulador y presentárselo a un juez para su aprobación. Sin embargo, cuando el divorcio es contencioso, es el juez quien regula todos los aspectos que engloban las medidas paternofiliales y que son los siguientes:

  • Pensión alimenticia
  • Pensión compensatoria
  • Guarda y custodia de los hijos
  • Régimen de visitas en custodia monoparental
  • Uso de la vivienda familiar
  • Formas de comunicación

Estas medidas pueden modificarse, pero, para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos.

Requisitos para modificar las medidas paternofiliales

  • Que las circunstancias en las que se adoptaron las medidas paternofiliales hayan cambiado.
  • Que dichos cambios sean lo suficientemente sustanciales.
  • Que los cambios afecten directamente a las circunstancias tenidas en cuenta cuando se adoptaron las medidas por primera vez.
  • Que estos cambios sean permanentes y no transitorios.
  • Que el cambio de circunstancias sea ajeno a la voluntad de los padres o de quien busca la modificación.
  • Que dichos cambios puedan ser probados por quien solicita la modificación.

¿Cómo se modifican las medidas paternofiliales?

Algunas de las causas más comunes por las que se modifican las medidas paternofiliales tienen que ver con la nueva paternidad o la nueva maternidad, pues puede provocar cambios en las pensiones y la guarda y custodia al aumentar el número de hijos, con el traslado de uno de los progenitores a otro lugar de residencia dificultando el régimen de visitas o la custodia y con cambios en las condiciones laborales y económicas que repercuten directamente en los ingresos de alguno de los padres, ya sea positiva o negativamente.

La modificación de las medidas paternofiliales se tiene que llevar a cabo mediante un procedimiento judicial que puede ser de mutuo acuerdo o contencioso.

Modificación de las medidas paternofiliales de mutuo acuerdo

En estos casos, cualquiera de los dos progenitores podrá iniciar el procedimiento, siempre y cuando se haga con el consentimiento de la otra parte, o también lo podrán iniciar ambos a la vez.

Al hacerlo de mutuo acuerdo, será necesario presentar una nueva propuesta del convenio regulador en el juzgado donde se establecieron por primera vez las medidas paternofiliales y donde se recoja la solicitud de modificación de las medidas que han convenido. En estos casos, es necesario ir acompañado de un abogado y de un procurador.

Modificación contenciosa de las medidas paternofiliales

A diferencia de las modificaciones de mutuo acuerdo, cuando el procedimiento es contencioso bastará con que una de las partes lo inicie sin necesidad de contar con el consentimiento de la otra parte. Aquí es muy importante ser capaces de acreditar un cambio sustancial en las circunstancias que justifique la solicitud de modificación y, para ello, será imprescindible aportar toda la documentación que ayude a demostrarlo.

En conclusión, las medidas paternofiliales establecidas en el convenio de divorcio se pueden modificar, pero sólo bajo algunas circunstancias específicas. Si estás divorciado/a y necesitas asesoramiento por parte de un abogado, nuestro seguro DAS Protección Post-Divorcio te ayuda resolverlo de la mejor manera pues tendrás a tu disposición un equipo de expertos que te asesorarán y velarán por tus derechos en todo momento, incluso si decides iniciar un proceso de modificación del convenio. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Share272Tweet170Send

Artículos relacionados

Ley de Familias

Principales claves de la ley de familias

por Grupo DAS
en Familia
publicado en 01 02 2023
0

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Familias, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales...

Como funciona la ley de bienestar animal

Ley de bienestar animal ¿qué animales no se pueden tener en casa?

por Grupo DAS
en Familia
publicado en 01 02 2023
0

La llegada de la nueva Ley de Bienestar Animal ha supuesto una serie de cambios en cuanto a qué animales...

discusion-pareja-violencia

Violencia vicaria ¿qué es y qué penas puede conllevar?

por Grupo DAS
en Familia
publicado en 26 11 2022 - Updated on 22 12 2022
0

La violencia machista es una de las mayores lacras de la sociedad, y así lo demuestra la cantidad de mujeres...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros expertos te asesoran

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • DAS Corporativo
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Suscríbete

QUIERO RECIBIR NOTICIAS

  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo

© Grupo DAS