Blog DAS
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cómo pedir el paro por primera vez?

por DAS Seguros
en Paro y ertes, Trabajo
publicado en 12 noviembre 2018 - Updated on 26 octubre 2021
como pedir el paro

Perder el empleo no es una situación agradable. Pero una vez superado el disgusto inicial es importante resolver todo el papeleo a tiempo para empezar a cobrar la prestación por desempleo. Saber cómo pedir el paro es el primer paso que hay que dar para contar con unos ingresos mensuales y comenzar una nueva búsqueda de trabajo.

Contenidos
¿Cuál es el plazo para solicitar el paro?
¿Qué ocurre si se me ha pasado el plazo para pedir el paro?
¿Puedo no pedir el paro y guardarlo?
Inscribirse como demandante de empleo
¿Qué documentación hace falta para pedir el paro?
¿Cómo puedo pedir cita para el paro?
¿Cómo es la tramitación del paro?

¿Cuál es el plazo para solicitar el paro?

 

Si es la primera vez que estás en una situación de desempleo es probable que te sientas algo perdido o perdida. Pues bien, lo primero que debes tener claro es que el tiempo es oro cuando se trata de hacer gestiones administrativas.

Una vez finalizado tu contrato laboral por causas objetivas o por otras causas ajenas a tu voluntad, tienes un plazo de 15 días hábiles para pedir el paro. Esto implica que se cuenta de lunes a viernes, pero no se tienen en cuenta los sábados, los domingos ni los festivos.

 

¿Qué ocurre si se me ha pasado el plazo para pedir el paro?

 

Si se te han pasado esos 15 días hábiles a los que nos referíamos antes no pierdes tu derecho a la prestación. Lo que ocurre es que de la cuantía que te corresponde cobrar se te descontarán los días en que te hayas excedido del plazo legal. Esta penalización aumenta cuantos más días pases sin realizar los trámites para pedir el paro, así que ten esto en cuenta para que tu prestación por desempleo no se vea reducida.

 

¿Puedo no pedir el paro y guardarlo?

 

Es posible no pedir el paro y guardarlo, acumulando nuevas cotizaciones y cobrarlo cuando te vuelvas a encontrar en desempleo, aunque deberás reflexionar si te compensa hacer esto, ya que es posible que la cantidad que cotices en tu nuevo trabajo sea menor, por lo que cobrarás menos.

 

Inscribirse como demandante de empleo

 

Un requisito totalmente necesario antes de pedir el paro es darse de alta en el SEPE como demandante de empleo.

CTA - Botón - Trabajo

Para obtener la tarjeta de demandante de empleo deberás acercarte a las oficinas públicas del SEPE de tu Comunidad Autónoma, aunque es cierto que en algunas zonas este proceso puede hacerse por internet. A través de este procedimiento se abre un expediente y comienza tu proceso de búsqueda de empleo. Además, también te da acceso a cursos de formación y reciclaje profesional.

 

¿Qué documentación hace falta para pedir el paro?

 

Para acreditar tu identidad y tu situación familiar (si tienes personas a tu cargo) debes presentar el DNI y el libro de familia.

Otro documento esencial es el certificado de empresa, que acredita el tiempo que has estado trabajando y el fin de la relación laboral. Hoy en día la mayor parte de las empresa remiten este documento de forma telemática al INEM. No obstante, si la empresa te ha dado copia de ese certificado, lo mejor es que también lo lleves cuando vayas a arreglar el paro.

Tampoco hay que olvidarse de llevar la tarjeta del paro, que es la que te dan cuanto te inscribes como demandante de empleo. Así acreditas que, aunque vas a cobrar una prestación por desempleo, estás buscando trabajo de forma activa.

La prestación se recibe mediante transferencia bancaria, por lo que también será necesario llevar el número de cuenta en el que se quiera cobrar el paro.

 

¿Cómo puedo pedir cita para el paro?

 

Tanto el SEPE como el INEM funcionan con cita previa, lo que evita esperas innecesarias. Una vez que tengas conocimiento del fin de tu contrato pide cita inmediatamente en el INEM y después ven el SEPE para una fecha anterior a tu cita con el INEM. Hoy en día esto se puede realizar a través de la web del SEPE, aunque también puedes concertar la cita por teléfono con la oficina de tu localidad.

 

¿Cómo es la tramitación del paro?

 

Acude a la cita que te hayan dado en el INEM en el día y hora acordado con toda la documentación necesaria. Allí rellenarás un formulario con tus datos y comenzará el proceso de tramitación. En unos días recibirás una notificación del INEM comunicándote si tu solicitud de prestación ha sido aceptada o denegada.

Si tienes cualquier problema con tu despido o con el cobro de la prestación, lo mejor es que te dejes asesorar por expertos en la materia.

CTA - Post - Trabajo

Share302Tweet189Send

Artículos relacionados

Cómo calcular el SMI

SMI: ¿Cómo se calcula?

por Grupo DAS
en Trabajo
publicado en 03 04 2023
0

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España se ha actualizado este 2023 y ha sufrido una subida con el objetivo...

Nuevas tablas de retención salariales 2023

por Grupo DAS
en Trabajo
publicado en 15 03 2023 - Updated on 20 03 2023
0

El Gobierno de España ha anunciado recientemente la aprobación de una nueva tabla de retención salarial para 2023, diseñada con...

protocolo bajas laborales

¿Cómo funciona el nuevo protocolo de bajas laborales?

por Grupo DAS
en Trabajo
publicado en 27 02 2023 - Updated on 20 03 2023
0

La legislación laboral de España ha experimentado cambios importantes en los últimos años y el nuevo protocolo de bajas laborales,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros expertos te asesoran

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • DAS Corporativo
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Suscríbete

QUIERO RECIBIR NOTICIAS

  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo

© Grupo DAS