Blog DAS
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cómo ha influido en el ecosistema empresarial el movimiento MeToo?

por DAS Seguros
en Negocios, Pymes y autónomos
publicado en 31 diciembre 2019 - Updated on 26 octubre 2021

Ya se han cumplido dos años del nacimiento del movimiento #MeToo, que marcó un antes y un después a nivel internacional en la denuncia del acoso sexual y, de forma más general, en la lucha contra la discriminación por razón de género. Con todo, queda mucho por recorrer en el camino hacia la igualdad, también en el ámbito empresarial. La presencia de mujeres en los consejos de administración del Ibex 35 ha aumentado solo un 2% en 2019, respecto al año anterior, según el estudio de Women CEO. Es decir, solo 120 de las consejeras son mujeres, el 26,4% del total.

banner superior facturas

 

Además, los delitos contra la libertad e indemnidad sexual denunciados siguen aumentando. Según los datos del informe de criminalidad del Ministerio del Interior, durante el primer trimestre de 2019, estos delitos han aumentado un 18,8%. De enero a marzo de 2019 se han puesto en conocimiento de los agentes un total de 3.576 delitos sexuales, frente a los 3.011 que se denunciaron en el mismo periodo de 2018.

 

La Ley Orgánica de Igualdad 3/2007 establece como acoso sexual: “cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo”.

 

Esta misma ley obliga a las empresas a crear medidas para resolver casos de acoso sexual.  En concreto, en el artículo 45, insta a la creación de planes de igualdad: “Las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán negociar, y en su caso acordar, con los representantes legales de los trabajadores en la forma que se determine en la legislación laboral”.

 

Aunque en la práctica, solo una de cada diez empresas dispone de un protocolo interno frente al acoso sexual y discriminación por razón de género, según datos de la Inspección de Trabajo. Hecho que provoca que la mayor parte de los casos denunciados en las empresas queden sin castigar: un 57% de los casos, según la Guía del Mercado Laboral 2019 de Hays.

 

Desde el pasado mes de marzo, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, las empresas obligadas a elaborar y aplicar dicho plan de igualdad pasan a ser las que dispongan de más de 50 trabajadores, y no 250 trabajadores como establecía la ley anteriormente. Entre otras medidas, este mismo decreto estableció la creación de un Registro de Planes de Igualdad de las Empresas, en el que las compañías estarán obligadas a inscribir su plan de igualdad.

Share221Tweet138Send

Artículos relacionados

novedades fiscales del año

Novedades Fiscales 2023

por Grupo DAS
en Impuestos
publicado en 24 03 2023 - Updated on 28 03 2023
0

España presenta este 2023, novedades fiscales que podrían afectar a las finanzas de muchos ciudadanos. Una de ellas es la...

contratos de futuro

¿Qué son los contratos de futuro?

por Grupo DAS
en Negocios
publicado en 27 02 2023 - Updated on 20 03 2023
0

En España los futuros financieros están regulados por el Real Decreto 1814/1991, de 20 de diciembre, que los define de...

que son los falsos autonomos y cuales son las sanciones

Falsos autónomos, ¿qué son y cuáles son las sanciones?

por Grupo DAS
en Pymes y autónomos
publicado en 01 02 2023
0

En los últimos años el número de falsos autónomos en España ha crecido de una forma desmesurada, sobre todo en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros expertos te asesoran

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • DAS Corporativo
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Suscríbete

QUIERO RECIBIR NOTICIAS

  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo

© Grupo DAS