A la hora de pasar por quirófano se pueden dar situaciones muy diversas. Hay intervenciones en las que el paciente puede volver a hacer su vida normal en apenas unas horas, mientras que hay otras que requieren de un tiempo más o menos largo de recuperación, lo que da lugar a una baja por operación.
¿Una baja por operación es siempre una contingencia común?
Para saber cómo funcionan las bajas por operación lo primero que hay que tener en cuenta es de qué tipo de incapacidad temporal se trata. Si la intervención quirúrgica se deriva de una circunstancia personal del trabajador o trabajadora (una apendicitis, un úlcera, etc.) será una baja por contingencia común, mientras que si la intervención es consecuencia de un accidente laboral o enfermedad profesional será considerada como baja por contingencia profesional.
De la calificación que se dé a la baja va a depender tanto la cuantía que se cobra como los aspectos relativos a la gestión de la misma.
¿Cuánto se cobra en una baja por operación?
Si la operación es considerada como una contingencia común durante los tres primeros días de la baja no se va a cobrar nada. Desde el cuarto hasta el vigésimo día se cobra el 60% de la base reguladora y a partir del vigésimo primer día se cobra el 75% de la base reguladora.
Si la operación es debido a un accidente laboral o enfermedad profesional se considerará una baja por accidente laboral y el afectado cobrará el 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja.
Hay una diferencia más. En caso de baja por contingencias comunes el trabajador deberá tener cotizados al menos 180 días en los 5 años anteriores para poder cobrar, mientras que en el caso de situaciones de incapacidad temporal derivadas de contingencias profesionales no se exige ningún tipo de cotización previa.

¿Quién paga la baja por operación?
En la baja por contingencia común la responsable del pago es la empresa, de día 4 al 15 corresponde al empresario ya que del 1 al 3 no se cobra por contingencias comunes; luego corresponde a la Mutua o Seguridad Social hasta el final de la baja.
En el supuesto de operación con contingencias profesionales el pago corresponde: el primer día al empresario ya que es cuando el trabajador tiene el accidente y se entiende trabajado. A partir del segundo a la Mutua. Pero en estos casos se suele dar un pago delegado. La empresa abona la nómina al trabajador y luego ella recibe el dinero de la Mutua o de la Seguridad Social.
¿Cuál es el tiempo máximo de baja por una operación?
No todos los procesos de recuperación tras una operación son iguales, por lo que los tiempos pueden variar mucho de un supuesto a otro. El tiempo máximo de baja son 365 días, aunque excepcionalmente se puede prorrogar otros 180 días más si se prevé que durante ellos se producirá la recuperación total.
Si agotado el tiempo máximo de baja el trabajador no está en condiciones de recibir el alta, deberá comenzar los trámites para solicitar una Incapacidad Permanente.
¿Qué ocurre si hay problemas durante la baja laboral por operación?
Lo habitual es que todo discurra sin ningún problema, pero en caso de surgir complicaciones lo mejor es dejarse asesorar por expertos en Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Ellos te ayudarán a resolver problemas como el incumplimiento en el pago delegado, a reclamar frente al alta médica si consideras que no estás curado, etc.
Cuànto es el tiempo de media de baja prevista de un postoperatorio de septoplastia?. No encuentro tablas de postoperatorios
Buenos días, no hay una tabla de bajas laborales previstas por postoperatorio sino que la duración de una baja la determinará un médico de la Seguridad Social y en base al caso particular. Esperamos haberte ayudado.
Hola
He estado hospitalizado tres días enteros por una intervención lumbar L5-S1
Mi pregunta es:
Tengo derecho al 85 por ciento durante el ingreso,en baja no laboral?
Hola, para poder orientarte deberíamos conocer los detalles de tu caso. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://www.das.es/blog/landing/das-contacto-asesor-laboral/ y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.
Me ha servido mucho
Si se esta mas de 365 dias de baja x enfermedad comun.se considera baja x recaida la operacion.?
Hola, para poder orientarte deberíamos conocer los detalles de tu caso. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://www.das.es/blog/landing/das-contacto-asesor-laboral/ y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.
La infornacion ha sido buena