Blog DAS
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Baja laboral por ansiedad: lo que necesitas saber

por DAS Seguros
en Bajas, Trabajo
el 26 10 2021
baja laboral por ansiedad

ACTUALIZADO EN 2020

La ansiedad es un mecanismo de defensa contra situaciones que percibimos como amenazantes. Por lo general, se trata de una situación que nos permite adaptarnos, mejorar nuestro rendimiento y mantenerlos alerta, pero, en algunos casos, puede ser una alteración que influya de forma negativa en nuestra salud de forma que tengamos que pedir una baja laboral por ansiedad.

¿Necesitas un abogado?

Contenidos
¿Qué causa la ansiedad?
¿Cómo se manifiesta la ansiedad?
¿Cómo pedir la baja laboral por ansiedad?
¿Cuánto se cobra por la baja laboral por enfermedad común?
¿Cuánto tiempo se puede estar de baja por ansiedad?
¿Puede una autónomo estar de baja por ansiedad?

¿Qué causa la ansiedad?

La crisis provocada por la Covid-19 ha disparado la incidencia de la ansiedad en España. Los desencadenantes de la ansiedad pueden ser de muy diverso tipo y, entre otros, podemos destacar los siguientes:

  • Situaciones que nos desbordan (exceso de trabajo, falta de tiempo libre).
  • Aparición de obstáculos que no nos permiten alcanzar lo que deseamos (un jefe que crea un ambiente de trabajo en el que no podemos desarrollar nuestra carrera profesional, por ejemplo).
  • Consumo de estimulantes (drogas o alcohol).

CTA - Botón - Trabajo - Bajas

 

¿Cómo se manifiesta la ansiedad?

La ansiedad tiene diversos síntomas que van a depender de cada persona y de la situación que esté viviendo y que le cause ansiedad. En general se pueden clasificar los síntomas en varios grupos:

  • Físicos. Se pueden producir taquicardias, sensación de presión en el pecho, dificultad para respirar, mareo, náuseas.
  • Psicológicos. Necesidad de escapar, sensación de vacío, indecisión o miedo a la muerte.
  • Conductuales. Inquietud o impulsividad, entre otros.
  • Sociales. Dificultades para relacionarse con otras personas o irritabilidad.

¿Cómo pedir la baja laboral por ansiedad?

Si crees que tienes ansiedad y la situación empieza a tener repercusiones negativas tanto en tu vida privada con en el ámbito laboral, lo primero que tendrás que hacer es acudir a tu médico de cabecera de la Seguridad Social para que analice tu situación y te diagnostique. En el caso en que lo estime oportuno te dará una baja laboral por ansiedad.

Lo más aconsejable es que no esperes si no te sientes bien, para evitar que se agraven los síntomas y si tienes dudas en cuanto a cómo pedir la baja consulta con un abogado especializado en el tema para que te asesore.

¿Cuánto se cobra por la baja laboral por enfermedad común?

En el caso en que se considera la ansiedad como una baja por enfermedad común no se cobra nada durante los 3 primeros días, a partir del 4º día se cobra el 60% de la base reguladora hasta el día 20. Desde el día 21 cobrarás el 75% de la base reguladora.

La base reguladora se calcula teniendo en cuenta la base de las contingencias comunes del mes anterior que aparece en tu nómina. Esa base tendrás que dividirla por el número de días del mes. El cobro de la baja se produce hasta un plazo máximo de un año prorrogable por 6 meses más. Estas condiciones se podrían mejorar por el Convenio Colectivo que sea de aplicación al caso concreto.

En el caso de los autónomos también es posible pedir la baja laboral por ansiedad siempre que se hayan cotizado 180 días de cotización y se esté al corriente de pago de las cuotas de la Seguridad Social.

¿Cuánto tiempo se puede estar de baja por ansiedad?

La baja por ansiedad suele causar muchos conflictos debido a la naturaleza de la misma, ya que se trata de una enfermedad difícil de corroborar en un principio por el profesional médico. Es por esto que es necesario saber que el tiempo que se puede estar de baja por ansiedad es de un año como máximo, con una prórroga de seis meses. Ten en cuenta que según tu convenio colectivo estas fechas podrían aumentar.

¿Puede una autónomo estar de baja por ansiedad?

Igual que el resto de trabajadores, los autónomos pueden estar de baja por ansiedad, pero para cobrar la prestación tendrán que cumplir dos requisitos:

  • Tener un período de cotización de mínimo 180 días.
  • No tener cuotas a la Seguridad Social pendientes de pago.

CTA - Post - Trabajo

Share15865Tweet9916Send

Artículos relacionados

derecho a indemnización por contrato de sustitución

¿Tengo derecho a indemnización si he terminado un contrato de sustitución?

por Grupo DAS
en Contratos y pensiones
03 05 2022
0

Muchas personas en España tienen o han tenido en algún momento de su vida un contrato de sustitución. Pero, en...

Nueva ley de Teletrabajo: ¿por qué aún no se ha aplicado en todas las empresas?

por Grupo DAS
en Trabajo
29 10 2021
0

El 10 de julio de 2021 entró en vigor la nueva Ley de Teletrabajo. En este artículo te contamos en...

Teletrabajo oficina

La empresa me impide volver a la oficina: ¿qué puedo hacer?

por Grupo DAS
en Trabajo
20 09 2021
0

La pandemia provocada por la Covid-19 obligó a muchos empleados a teletrabajar desde sus casas. Sin embargo, según la situación sanitaria ha...

Más Comentados 6

  1. Africa says:
    Hace 3 años

    Hola llevo casi 12 meses de baja por mi rodilla entre la mutua y la ss no han hecho mucho se van mareando entre unos y otros y mi situación es desesperante estoy en estado de ansiedad y con mucho agobio entre todo el proceso la mutua no me quiere dar informes y los pedí por escrito ,me van dando largas y presionando para que coja alta voluntaria y mi doctor ss me dice que no mejor que me espere.La mutua está ya dispuesta a llevarme al tribunal médico con presión y yo a día de hoy solo llevo dos infiltraciones en mi rodilla una resonancia y rehabilitación.Pero la mutua no me da informes ni valoraciones ni que me han infiltrado ni nada de nada yo llamo para pedir esplicaciones y solo me dicen que ya me los darán.En

    Responder
    • DAS says:
      Hace 3 años

      Hola, para poder orientarte deberíamos conocer los detalles de tu caso. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://www.das.es/blog/landing/das-contacto-asesor-laboral/ y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.

      Responder
  2. Melissa Sánchez says:
    Hace 3 años

    Hola buenos dias tengo 4 meses trabajando en una empresa y se me termina el contrato en 2 meses los primeros 6 meses pero estoy sufriendo acoso laboral y insultos , y estoy sufriendo ataques de ansiedad muy fuertes si me doy de baja por ansiedad me pueden hechar ?

    Responder
    • DAS says:
      Hace 3 años

      Hola, para poder orientarte deberíamos conocer los detalles de tu caso. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://www.das.es/blog/landing/das-contacto-asesor-laboral/ y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.

      Responder
  3. Francisco says:
    Hace 3 años

    Si mucho

    Responder
    • Teresa García says:
      Hace 3 años

      Muchas gracias, Francisco. ¿Estás suscrito al blog? Si lo haces, no te perderás ningún artículo nuevo que vayamos publicando. Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros expertos te asesoran

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • DAS Corporativo
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Suscríbete

QUIERO RECIBIR NOTICIAS

  • Inmueble
    • Comunidad de vecinos
    • Contratos de alquiler
    • Gastos
    • Impago de alquiler
    • Inquilinos
    • Propietarios
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
  • DAS Corporativo

© Grupo DAS